Cueva de luz es un proyecto que cuestiona los limites del desarrollo urbano en nuestra ciudades. Es un reflejo que el empoderamiento ciudadano y la suma de voluntades publicas y privadas, pueden ir mas allá de las restricciones preestablecidas por los “códigos” de desarrollo que muchas veces contradicen el sentido común y aspiraciones comunitarias. Es un proyecto que propone la construcción social del hábitat desde una escala viable, manejable y accesible dentro de la complejidad de la ciudad.
El proyecto fue un esfuerzo articulado entre EntreNos Atelier, con el Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (SIFAIS) y la comunidad de la Carpio.
Diseño Anteproyecto
La importancia del programa y de la recualificación urbana a partir de este, se formaliza en la impronta de este edificio en madera, el más grande de la región, en una de las zonas socialmente mas vulnerables del gran área metropolitana, y es posible replicar este modelo en otras partes del país. Como acupuntura urbana evidencia un proceso de apropiación de los usuarios; el proyecto aún no se había terminado y ya estaba siendo utilizado cuando las condiciones de obra lo permitían. El proyecto ha desencadenando una serie de iniciativas e intervenciones colaterales que están provocando la regeneración urbana desde la raíz de las relaciones humanas y desde una ciudadanía activa.